Cual es la bacteria que mas afecta a personas que usan drogas intravenosas?

lunes, 12 de septiembre de 2011

Chagas Cardiomyopathy in Ecuador: A Case Report

INTRODUCCION

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, causada por Trypanosoma cruzi, protozoario hemoflagelado transmitido por insectos hematófagos de la familia Reduviidae se encuentra ampliamente documentada en el Ecuador. Durante la enfermedad se presentan tres fases; la fase aguda, donde los niveles de parasitemia pueden ser elevados lo que permite detectar el parásito fácilmente por microscopía de luz; la fase intermedia o indeterminada y, la fase crónica donde casi no hay parásitos circulantes y pueden aparecer patologías asociadas como cardiopatías y/o megavisceras. La mayoría de infecciones agudas no se diagnostican y la enfermedad clínica suele manifestarse años después durante la fase crónica de la enfermedad en la cual algunos pacientes pueden desarrollar las  patologías asociadas mencionadas. En la fase crónica no se detectan los parásitos en la sangre por métodos parasitológicos directos, pero se puede detectar la infección por métodos serológicos y/o moleculares. En el presente trabajo se pone en evidencia la presencia de infección por Trypanosoma cruzi mediante serología y reacción de polimerasa en cadena (PCR) en una paciente ecuatoriana con miocardiopatía dilatada.

PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente ECGN, 30 años de edad, nacida y residente en una población ubicada a dos horas de la parroquia Lita, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, ocupación ama de casa. Acude a consulta al Hospital Eugenio Espejo debido a que presenta disnea de grandes esfuerzos desde hace un año, en los últimos 3 meses disnea progresa inclusive a medianos esfuerzos, y en las dos semanas previas a la consulta se convierte en disnea de pequeños esfuerzos con referencias de ortopnea. Adicionalmente, presenta edema de miembros inferiores, cianosis distal y dolor  en epigastrio e hipocondrio acompañado de  malestar general. Paciente orientada en las tres esferas que al examen físico/clínico presenta ruidos cardíacos disrítmicos, RI disminuido, soplo holosistólico regurgitante grado III; ligera hepatomegalia. El estudio cardiológico revela  hipotensión postural, arritmias ventriculares, que desencadenan en taquicardias ventriculares e incluso fibrilaciones ventriculares. Los datos clínicos sugieren un diagnóstico funcional de insuficiencia cardiaca. Los análisis rutinarios de laboratorio no presentan alteraciones; sin embargo, los análisis de imagen (Figura 1) demuestran una cardiomegalia grado IV y el estudio electrocardiográfico indica ritmo de escape ventricular con bloqueo de rama derecha, extrasístoles ventriculares y fibrilación auricular. El estudio ecográfico señala una dilatación moderada de los ventrículos y severa dilatación de la aurícula derecha. Análisis inmunológicos para determinar anticuerpos IgG anti-Trypanosoma cruzi fueron positivos para dos pruebas, una comercial (ChagaTest recombinante 3ra generación. Wiener Lab, Argentina)  y para Inmunofluorescencia Indirecta1; adicionalmente, se realizó una prueba molecular de reacción de polimerasa en cadena o PCR2  para detectar presencia de ADN de T.cruzi con un resultado positivo.



DISCUSION
La enfermedad de Chagas en el Ecuador es subestimada, pese a los trabajos publicados referentes a su epidemiología en diferentes sitios del pais3,4,5  muy poco se conoce respecto a la patología asociada a infección por T.cruzi y, excepto por la descripción de dos casos de patología digestiva severa asociada a enfermedad de Chagas6 no se reporta en la literatura médica especializada ningún caso de patología cardíaca asociada a enfermedad de Chagas en el Ecuador salvo un estudio en el cual se correlaciona anormalidades en electrocardiogramas (ECG) con seropositividad para T.cruzi, en dicho estudio, en 40.3% de los individuos seropositivos para infección por T.cruzi estudiados se describen alteraciones en el ECG y solamente en 8.1% de los individuos seronegativos para T.cruzi 7; sin embargo, no se describen casos de cardiomiopatía chagásica  en ninguno de los grupos estudiados. En el presente reporte se describe un caso de cardiomiopatía chagásica en una paciente proveniente de un área catalogada como no endémica para enfermedad de Chagas. La valoración clínica permitió determinar una cardiomiopatía dilatada con arritmia ventricular y facilitar un tratamiento farmacológico adecuado en conjunto con la colocación de marcapasos lo cual mejoró notablemente la calidad de vida de la paciente. En el presente caso, la demostración mediante pruebas inmunológicas y moleculares de la presencia de infección por T.cruzi en una paciente con un cuadro clínico típico de cardiomiopatía dilatada, pone en alerta a los servicios de cardiología para considerar como causa etiológica del problema cardiaco idiopático a la infección por T.cruzi. Adicionalmente, es necesario continuar con los programas de detección, prevención y educación a la comunidad de áreas endémicas y no endémicas para enfermedad de Chagas en el Ecuador debido a que la prevalencia de la infección por T.cruzi en Ecuador es relativamente importante8 y muy poco conocemos sobre la prevalencia real de patología asociada a enfermedad de Chagas. De igual manera, se deben profundizar estudios destinados a caracterizar las cepas de T.cruzi que infectan a los pacientes con patología asociadas definidas9,10.


Porcentaje de casos con Endocarditis Infecciosa

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cómo elegir una TTE? - Criterios

webodontologica.com

http://www.webodontologica.com/odon_noti_prof.asp

Prevencion de la endocarditis

http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-cardiologia-25/guia-practica-clinica-prevencion-diagnostico-tratamiento-endocarditis-13066456-guias-practica-clinica-2004

echocardiogram endocarditis:TEE:vegetation on the pacemaker lead

Clasificaciones de la endocarditis

Manchas de Roth


Las manchas de Roth son hemorragias retinales (retinianas) con centro pálido o de color blanco compuestas y rodeadas de fibrina coagulada o cúmulos de hematíes. Estas manchas pueden observarse en el fondo de ojo mediante el uso de un oftalmoscopio
Las manchas de Roth generalmente son causadas vasculitis mediada por inmunocomplejos debido a la endocarditis bacteriana, también pueden ser observadas en leucemia, diabetes, anemia perniciosa, isquemia y raramente en retinopatía por VIH